LUZ DE OJOS
Un tipo de luz de relleno muy especializada es la luz de ojos. Dado que las cuencas de los ojos están metidas en la estructura facial, la combinación de la principal y el relleno que mejor trabaja para la mayor parte de la cara no alcanza a iluminar los ojos. Aunque es muy extraño que queramos dejar los ojos oscuros, no es razón que queden con sombra y con luz "low key" el resto de la toma y por eso muchas veces es necesario añadir alguna luz sólo para los ojos.
Existen dos variedades principales de luces de ojos. La primera es muy pequeña, un inkie con cono, que tiene un solo propósito: El dar un pequeño brillo en los ojos, básicamente un reflejo de la luz en el globo ocular. El otro tipo es una luz normal de relleno y se usa para rellenar los ojos y darles suficiente iluminación de forma que podamos verlos.
Un proyector "Obie" es una pequeña unidad de iluminación que se adapta directamente a la cámara sobre el objetivo. Su nombre se deriva de la bella actriz Merle Oberon. Se descubrió a comienzos de su carrera que este tipo de iluminación era la más adecuada para su estructura facial. Un "Obie" puede ser un principal, un relleno, o una luz de ojos, dependiendo de la intensidad relativa de las otras unidades que estén trabajando con ella.
AMBIENTE
El ambiente es como el nombre indica el ambiente que rodea. Es o una luz base envolvente sobre la que nosotros iluminamos o una luz general, un relleno sin dirección fija. El ambiente en exteriores puede ser la luz de día reflejada por el cielo y los alrededores. En una sala el ambiente puede ser un relleno general, rebotando una luz contra un techo blanco.
CALIDAD DE LA LUZ
Las posibilidades en cuanto a la calidad y sensación de la luz no tiene límites. Se le pueden aplicar muchos adjetivos como: indirecta o directa, dura o suave, especular o difusa, ambiental o puntual, intensa o envolvente, extensa o sesgada, contorno o frontal, plana o claroscuro, fuerte o delicada, sombreada o clave alta, modulada o plana, dispersa o direccional, enfocada o general...
No todos son precisos y fácilmente definibles, pero transmiten una sensación de calidad y atmósfera.
Toda la calidad de luz que se observa puede reproducirse en un decorado, sabiendo cómo conseguir la apariencia, qué unidades utilizar y dónde colocarlas.
En primer lugar hay que ver dos factores determinantes en lo que tradicionalmente se llama luz dura y luz suave
El factor más importante en la relación dureza/suavidad es el tamaño relativo de la fuente radiante respecto al sujeto. Cuanto mayor sea la fuente radiante más luz tiende a envolver el contorno alrededor del sujeto.
Donde una luz dura ( fuente pequeña) crearía sombras, una fuente grande lo alcanzaría y lo rellenaría. La luz dura se caracteriza porque el área intermedia de penumbra es relativamente nítida y brusca.
Lo que significa que significa que la luz no es en sí misma dura o suave. Una luz suave puede bajo ciertas condiciones ser dura mientras que a veces podríamos pensar normalmente que una luz dura, como una sencilla lente fresnel, podría ser suave.
Los factores son el tamaño de la fuente( como el diámetro de la lente de un proyector fresnel), el tamaño del sujeto y la distancia entre ellos. El mayor determinante es el tamaño de la fuente respecto al sujeto. Si una fuente de luz muy grande está iluminando un sujeto pequeño, la luz tendrá la posibilidad de alcanzar más allá de las curvas y los bordes. Esto hará que disminuyan las sombras y tenderá a rellenar sus propias sombras.
El por qué de la distancia es simple geometría. El soft light de estudio es suave porque la fuente radiante es del tamaño de la boca(por ejemplo de 36'x30'), entonces si un sujeto está a dos pies de la luz es obvio que la fuente es enorme con relación al sujeto.
Aunque sea una fuente grande y el objeto pequeño pero muy lejano, solamente los rayos de luz paralelos alcanzan el objeto. Cualquier rayo que podría tener la posibilidad de envolverlo no llega al sujeto; solo los rayos paralelos lo iluminan dando una relativa luz dura.
Tuesday, December 22, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment