TAMAÑO RELATIVO DE LA FUENTE RADIANTE Y DE LA LENTE
Un factor más sutil y que se aplica sólo a los proyectores con lente, es el tamaño relativo de la fuente radiante y de la lente. Esta particularidad se aplica a las grandes unidades.
Por ejemplo, en iluminación mucha gente hecha de menos la calidad de los viejos arcos o brutos, que ya no se usan. El arco eléctrico que produce la luz es muy pequeño, muy próximo a lo puntual y no tiene un reflector detrás. La lente del proyector es bastante grande produciendo una buena distribución envolvente, mientras que el pequeño arco crea una luz que es altamente especular y nítida. Los envolvente le da una cierta característica de luz difusa mientras que la fuente pequeña la mantiene nítida y dura, muy energética.
Aunque los HMI de 12Kw tienen una gran lente, su fuente radiante ligeramente mayor la mantiene con un estilo parecido al de un bruto. Algunos 12Kw se consiguen con diferentes reflectores, pequeños y duros o ligeramente mayores y más difusos.
MODULACIÓN
La luz de cualquier fuente, sea dura o suave, dirigida o reflejada puede ser posteriomente modificada por modulación.
También conocidos como cortes, son sutiles cambios que pueden introducirse en la forma de la luz con pulmones o materiales difusores, (tales como la cortina translúcida de una ventana).
SUJETO/TEXTURA
Nunca podemos considerar la luz independientemente del sujeto que se está iluminando y las condiciones en que se está trabajando. Como se efectúa la iluminación es tan importante como la fuente de la misma. Existen docenas de variables, pero algunas más importantes son:
1-La reflectancia contra la absortancia. Pueden existir grandes variaciones en esto, por las diferencias de piel entre las personas.
2-La textura de la superficie: rugosa(difusa) contra la pulida(especular).
3-Angular contra envolvente.
4-Transparencia. Por ejemplo, los grandes bloques de hielo no solamente reflejan luz sobre superficie húmeda sino que internamente transmiten luz.
5-Color. Afecta, no sólo a nuestra percepción visual del color, sino a qué colores serán absorvidos o reflejados.
6-Contraste del sujeto. Lo oscuro o claro que es el objeto comparado con la escala de grises. También el contraste entre sujeto y el fondo o entre diferentes partes del sujeto.
Wednesday, December 23, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment